Comunicación Análoga: Enfoque Gráfico
Generalmente el análisis y/o diseño de cualquier sistema de comunicación tiende a ser bastante complejo, especialmente por la matemática requerida. Es muy fácil perder la conexión entre la realidad física y la matemática envuelta. Para complicar la situación, gran parte del esfuerzo relacionado al análisis y/o diseño tiene que ser realizado en el dominio de frecuencia, el cual es una abstracción matemática, pues en realidad, el dominio de frecuencia no existe.
Este curso tiene como propósito fundamental combatir estas limitaciones. Presentaremos la transformada de Fourier y su inversa sencillamente como operadores que transforman nuestras señales del dominio del tiempo al de frecuencia, y viceversa. No evaluaremos dichas transformadas, sencillamente presentaremos a través de un enfoque gráfico, cómo los sistemas de comunicación amplifican, atenúan o desplazan esas representaciones. Discutiremos el impacto que tienen sobre las señales de sistemas AM, DSB, SSB, VSB, QAM, FM y FM estéreo. Este enfoque le permitirá a cualquier ingeniero tener una idea clara de cómo funciona cualquier sistema de comunicación análogo.
Estadística Aplicada Básica y Minitab
Este curso tiene como propósito discutir los siguientes tópicos: 1) conocer para que se utiliza la estadística y sus tipos, 2) identificar tipos de datos y como manejarlos, 3) conocer la distribución normal y su utilización, y 4) conocer las herramientas básicas de análisis gráficos.
Fibra Óptica
Este curso presenta conceptos básicos sobre el principio de operación, funcionamiento, pruebas, instalación y mantenimiento de fibras ópticas. Esto incluye: ventajas de la fibra óptica, principio de operación y composición de la fibra óptica, fibra óptica como componente de un sistema de comunicaciones, tipos de fibra óptica, tipos de conectores para fibra óptica, modos de propagación, guías para medir potencia, guías para probar enlaces monomodos y multimodos, guías para realizar empalmes, guías para utilizar el instrumento OTDR, fuentes y detectores ópticos, y recomendaciones para la instalación y el mantenimiento.
Aunque el curso está dirigido a ingenieros electricistas, ingenieros de otras especialidades también pueden beneficiarse de este curso. Para entender el material presentado no es necesario contar con conocimientos previos.
Fundamentos de PLC
Este curso tiene como propósito discutir los siguientes tópicos asociados al tema de PLC:
- Ventajas de PLC
- La Arquitectura de los PLC
- Las Configuraciones de los PLC
- Programación PLC I (Ladder Logic)
- Programación II (Ladder Logic)
- “Ladder Logic in Action”
Nota: Incluido en la matrícula de este taller, el participante recibirá información suplementaria.
Impacto de la Radio Frecuencia Producida por las Redes 5G en la Salud
El curso está diseñado para ingenieros de todas las especialidades. El mismo tiene cuatro objetivos fundamentales:
- Presentar y discutir la relación entre las distintas métricas utilizadas para caracterizar y definir los límites permitidos de exposición a la radio frecuencia causada por las redes celulares.
- Presentar los puntos de vista, a favor y en contra, de importantes agencias del gobierno federal, organizaciones salubristas, organizaciones profesionales, y grupos de investigadores médicos sobre los efectos a la salud que tienen los campos electromagnéticos asociados con las transmisiones de las señales de las redes celulares de quinta generación o 5G.
- Presentar las razones por las cuales las redes 5G presentan una posible mayor amenaza a la salud que las anteriores generaciones de redes celulares.
- Presentar recomendaciones para minimizar el posible impacto a la salud que el despliegue de la tecnología 5G pueda tener en Puerto Rico.
Inteligencia Artificial
Este curso ofrece al ingeniero un resumen de los conceptos de inteligencia artificial y su uso en aplicaciones de ingeniería.
Como parte del curso, se discuten 1) definiciones, 2) tipos de inteligencia artificial, 3) tecnologías usadas en inteligencia artificial, y 4) descripción detallada de "machine learning".
Introducción a las Redes Celulares 5G y sus Aplicaciones
El curso está diseñado para ingenieros de todas las especialidades y tiene tres objetivos fundamentales:
- Presentar conceptos básicos sobre la arquitectura de una red celular basada en la segmentación de un área geográfica y en la reutilización de frecuencias.
- Brindarle al participante una visión global del proceso de estandarización y los objetivos tecnológicos de las redes de quinta generación o 5G.
- Motivar al participante a que se prepare y aprenda todo lo más que pueda sobre el 5G de forma que en el día de mañana pueda utilizar este nuevo sistema de comunicación para desarrollar proyectos y aplicaciones que contribuyan al desarrollo económico de Puerto Rico.
Introducción a sistemas de potencia
Una introducción a sistemas de potencia para su análisis. Incluye una descripción del sistema de energía eléctrica con sus generadores, líneas de transmisión y sus capacidades. El curso también ofrece una introducción a los sistemas de Por Unidad. El método de Por Unidad es utilizado a través de toda la industria de la electricidad y es un método que facilita el análisis de sistemas de potencia sumamente complejos. El curso incluye varios ejemplos de cómputos.
Este curso tiene como propósito discutir los siguientes tópicos asociados al tema de sistemas de potencia:
- Descripción del sistema de energía eléctrica con sus generadores
- Líneas de transmisión y sus capacidades
- Sistemas de Por Unidad
- Ejemplos de cómputos
Nota: Incluido en la matrícula de este taller, el participante recibirá información suplementaria.
Mitos y Realidades Sobre Algunos Conceptos Básicos de Ingeniería Eléctrica
Muchas veces llegamos a conclusiones erróneas por no analizar detenidamente determinado problema o situación y confiar demasiado en nuestra intuición. Aunque la intuición es una gran herramienta y ha servido de guía e inspiración a muchos investigadores para lograr grandes descubrimientos, ésta siempre debe ser confirmada por un análisis más riguroso basado en principios científicos básicos.
En este curso presentamos una serie de mitos sobre conceptos básicos de ingeniería eléctrica, todos ellos basados en la intuición, pero que en realidad no son correctos. Presentaremos dicha serie de mitos, y uno por uno, los desenmascararemos utilizando conceptos fundamentales de matemática, física o ingeniería. Como objetivo, y como parte del proceso, el participante tendrá la oportunidad de repasar y aclarar dichos conceptos. Los conceptos provienen de temas de electrónica análoga, electrónica digital, sistemas de comunicaciones, líneas de transmisión y radares.
Peligros Enfrentados por los Empaques Durante el Proceso de Distribución y Resistencia del Empaque a Cargas de Compresión
Se ha estimado que el daño a productos de consumo en la cadena de distribución es de aproximadamente 10 billones de dólares por año en los Estados Unidos solamente. Este dato no es del todo sorprendente dado el hecho de todo lo que el producto debe sobrevivir cuando es distribuido desde el manufacturero hasta que llega a la manos del cliente.
En la primera parte curso se describe el proceso típico de distribución que se expone un producto (cuando hablamos de producto nos referimos tanto al empaque como a su contenido), que es manufacturado en ultramar y es transportado hacia los Estados Unidos. En la segunda parte del curso se discute mas a fondo el tema de la resistencia del empaque a cargas de compresión.
A lo largo del trayecto el producto se enfrenta a una serie de peligros durante su distribución tales como compresión, cuando se acomodan los empaques uno sobre los otros, el daño debido a vibración durante su transportación, la electricidad estática generada por movimiento, humedad, calor y frío, cambios en presión cuando el producto es transportado vía aérea, impacto por caídas y hasta infestación. El empaque debe ser capaz de resistir todo estos peligros para evitar un daño irreparable al producto.
Principios de Lean Manufacturing
Este curso tiene como propósito discutir los siguientes tópicos asociados al tema de Lean Manufacturing: 1) descripción detallada, 2) principios, y 3) herramientas.
Sistemas Visuales (5S)
Este curso tiene como propósito discutir los siguientes tópicos asociados al tema de Sistemas Visuales o 5S: 1) historia de 5S, 2) ¿que es 5S?, y 3) las etapas de 5s.
Tecnologías Utilizadas en las Redes 5G - Parte I
El curso está diseñado para ingenieros electricistas e ingenieros de computadoras y asume que el participante, o tiene experiencia en el área de celulares, o ya tomó el curso Introducción a las Redes Celulares 5G y sus Aplicaciones.
El curso tiene dos objetivos fundamentales:
- Brindarle al participante una visión global, a nivel de sistema, del funcionamiento, características, ventajas, desventajas y limitaciones del 5G.
- Presentar y discutir el primer subconjunto de las principales tecnologías que harán posible el funcionamiento del 5G. Este primer subconjunto incluye: transmisión de símbolos, quadrature amplitude modulation (QAM), orthogonal frequency division multiplexing (OFDM), cyclic prefix (CP), orthogonal frequency division multiple access (OFDMA), forward error correcting codes, single carrier frequency division multiple access (SC-FDMA), advanced antenna systems (AAS), multiple input multiple output (MIMO), dynamic antenna beamforming, ondas milimétricas, densificación de la red, integrated access and backhaul (IAB), y proyecto AirGig. El segundo subconjunto de dichas principales tecnologías serán discutidas en un curso continuación.
Tecnologías Utilizadas en las Redes 5G - Parte II
El curso está diseñado para ingenieros electricistas e ingenieros de computadoras y asume que el participante tomó el curso Tecnologías Utilizadas en las Redes 5G – Parte I. El curso, al ser la segunda parte de un curso anterior, continúa discutiendo las tecnologías que hacen posible el funcionamiento del 5G.
El curso tiene tres objetivos fundamentales:
- Brindarle al participante una visión global, a nivel de sistema, del funcionamiento, características, ventajas, desventajas y limitaciones del 5G.
- Presentar y discutir el segundo subconjunto de las principales tecnologías que harán posible el funcionamiento del 5G. Este segundo subconjunto incluye: Arquitectura de la Red 5G, Radio Access Network (RAN), Software Defined Networking (SDN), Network Function Virtualization (NFV), Network Slicing, Edge Computing, Carrier Aggregation (CA), Numerología Flexible, Bandwidth Parts (BWP), Duplexing, Distributed Antenna Systems, Pequeñas Celdas para Interiores, Eficiencia Energética, e Inteligencia Artificial (AI).
- Presentar y discutir las opciones de implementación compatibles con la arquitectura y los mecanismos de acceso a la red 5G.
Validación de procesos farmacéuticos
Este curso tiene como propósito discutir los siguientes tópicos asociados al tema de validación de procesos farmacéuticos: 1) Conocer los fundamentos de validaciones de proceso, 2) Conocer el ciclo de vida de validaciones y 3) Conocer la importancia de la planificación de una validación.